Globos

Los globos, inflados o no, pueden causar un accidente infantil por obstrucción de las vías respiratorias.

Los globos deben manipularse con especial cuidado en los hogares donde convivan niños y niñas menores de tres años, dada su tendencia a meterse todo a la boca.

  • Al intentar inflar un globo, el menor corre el riesgo de que se desplace hacia dentro, quedando alojado en su garganta.
  • Un trozo de globo puede acabar adherido en las vías respiratorias, obstruyéndolas.
  • En caso de accidente, llamar a emergencias 112

Vídeo de Cruz Roja sobre atragantamientos en personas adultas y niños/as (Maniobra de Heimlich): https://www.youtube.com/watch?v=HDsBQJhIRZc

Vídeo de Cruz Roja sobre atragantamientos en lactantes (Maniobra de Heimlich): https://www.youtube.com/watch?v=tRwGdembwN8

Solo se deben comprar globos inflados con helio y no con hidrógeno, ya que se trata de un gas altamente explosivo que puede ocasionar quemaduras graves

Se multiplican las ofertas para jóvenes y adolescentes de consumo de gas de la risa (óxido nitroso) como “droga recreativa”, inhalado a través de un globo. Este gas puede provocar aturdimiento, descoordinación motora y asfixia por inhalación.

Tu formación es seguridad


© Confederación (de ámbito estatal) de Consumidores y Usuarios (CECU) C/Mayor nº 45, 2º, 28013, Madrid. cecu@cecu.es
Si quieres saber más información sobre CECU y sus asociaciones ponte en contacto con nosotros en el teléfono 91 364 13 84 Fax: 91 366 90 00
Términos legales y política de privacidad.